Ex comandante en jefe Gral. (r) Ricardo Martínez presenta “Un Ejército de todos”

El Mercurio – 30 de agosto de 2023

El texto reflexiona sobre el papel y las consecuencias del Ejército en la dictadura.

En medio de la exbiblioteca de la casa central, ahora aula magna, se realizó ayer la presentación del libro “Un Ejército de todos”, del general (r), la que fue organizada por el Centro UC para el Diálogo y la Paz y la editorial JC Sáez, y en la que expusieron los exministros Jorge Burgos, Mario Desbordes y Antonio Viera-Gallo, y contó con la presencia del ministro de Justicia, Luis Cordero.
El libro aborda el papel que tuvieron las FF.AA. en los hechos ocurridos a partir del 11 de septiembre de 1973 y las posteriores violaciones de los derechos humanos que perpetraron miembros de sus filas. Además, realiza una reflexión sobre las consecuencias para el Ejército de Chile de dichos actos y ciertas propuestas en el ethos militar para cambiar la actitud de la institución en la modernidad.
Comenzó la presentación Jorge Burgos, quien afirmó que el Ejército vive su propia “transición”, que los tiempos han cambiado, y sostuvo que “el autor tiene mucha razón al señalar que el Ejército ha sufrido las consecuencias y el juicio de la sociedad a la que pertenece”.
Desbordes, por su parte, trató la época de la dictadura y afirmó que “el golpe de Estado no es el día en que se quebró la democracia, sino que, en mi opinión, le dio el último golpe a algo que se venía destruyendo desde hace tiempo antes”. También aseguró que en los grupos “subversivos revolucionarios” durante la dictadura había “agentes del Estado, del Estado de Cuba, y que venían a instaurar otra dictadura”.
En tanto, Viera-Gallo decidió hablar sobre el autor y declaró que él “siempre ha tenido un interés por la ética militar”, y que con el libro, “Martínez busca saltar barreras ideológicas que todavía existen en la relación del Ejército con ciertos sectores de la sociedad”.